publicidad

LA INFLACIÓN ROMPE LA CALMA

El INDEC difunde hoy el IPC de septiembre, que habría superado el 2%

Tras cuatro meses consecutivos por debajo de ese nivel, los precios mostraron una aceleración impulsada por indumentaria, transporte y alimentos. Analistas prevén que la tendencia alcista se mantendrá hasta fin de año.

PorTendencia de noticias
14 oct, 2025 09:00 a. m. Actualizado: 14 oct, 2025 09:00 a. m. AR
El INDEC difunde hoy el IPC de septiembre, que habría superado el 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que según las estimaciones privadas habría superado el 2%, marcando una aceleración frente a los meses previos y quebrando una racha de cuatro meses consecutivos por debajo de ese umbral.


Luego de una fuerte desaceleración registrada en mayo, cuando la inflación fue del 1,5%, el índice mostró un leve repunte en junio (1,6%) y se mantuvo estable en julio y agosto (1,9% ambos). Sin embargo, los relevamientos privados coinciden en que septiembre mostró un nuevo salto, con variaciones que se ubican entre 2% y 2,4%.


El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, proyectó un alza del 2,1% para septiembre y prevé que la inflación interanual cierre 2025 en torno al 30%.


Como anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,2% en septiembre, frente al 1,6% de agosto. En lo que va del año, el alza de precios en la capital llega al 22,7%, mientras que la variación interanual se ubica en 35%.


Según la consultora Equilibra, el aumento mensual habría sido del 2,3%, con fuertes incrementos en prendas de vestir y calzado (3,6%), transporte (2,9%), restaurantes y hoteles (2,7%), educación (2,3%) y recreación y cultura (2,3%).


Por su parte, EcoGo Consultores estimó una inflación del 2,3%, con un incremento del 2,9% en alimentos y bebidas, al advertir que “si bien el pass-through sigue acotado, se aceleró con respecto a agosto y refleja, de forma parcial, el desanclaje de expectativas”.


La Fundación Libertad y Progreso ubicó la inflación en 2,4%, lo que lleva el acumulado del año al 22,4% y la variación interanual al 32,2%, “el nivel más bajo desde agosto de 2018”. Según el informe, la suba respondió al “salto de 8% del tipo de cambio respecto de agosto, que comenzó a trasladarse a los precios”.


En tanto, el relevamiento de precios minoristas de C&T para el Gran Buenos Aires arrojó un incremento del 2%, destacando que “los componentes estacionales tuvieron un rol clave: indumentaria subió 4,7%, un comportamiento habitual por el cambio de temporada”.


De confirmarse las proyecciones, el dato oficial marcará el retorno de la inflación al terreno del 2% y podría anticipar una tendencia de mayor presión sobre los precios en los últimos meses del año.


Fuente: Noticias Argentias.-

publicidad

Más de economía

publicidad